MUJERES ARQUITECTAS
ciclo 2017
El presente ciclo de encuentros tuvo por objetivo aportar al ejercicio de la movilización, legitimidad y visibilización de la producción de las mujeres arquitectas, a la vez que ampliar el debate sobre igualdad de oportunidades en el marco de los derechos de género. En esta serie de encuentros tenemos la intención de debatir, en forma transversal, temas urbanos, relativos a la arquitectura, el paisaje y los espacios publicos, la gestión institucional y la enseñanza.
El lugar de las mujeres en la disciplina de la arquitectura no escapa del rol asignado al género femenino en la cultura occidental androcéntrica y patriarcal. En su libro La política, ya Aristóteles sentenciaba: «... el macho es superior por naturaleza y la hembra inferior, uno gobierna y la otra es gobernada, este principio de necesidad se extiende a toda la humanidad» (Aristóteles, 1997:13- 15). Es decir, el rol de la mujer ha sido naturalizado como dependiente, complementario, o de apoyatura del hombre, consolidando una organización de las relaciones de poder entre estos dos géneros. Si bien, en la actualidad las mujeres han alcanzado igualar, e incluso superar en número de estudiantes a los varones en algunas universidades, lo cierto es que no tienen las mismas oportunidades en el mercado laboral, la misma visibilidad en los circuitos de difusión, ni la misma legitimidad en los espacios de decisión institucional que sus colegas varones. La Dra. Arq. Inés Moisset, ha realizado una investigación sobre la presencia de las mujeres en los libros de historia de la arquitectura y diccionarios, asegurando que las voces que se refieren a arquitectas alcanzan solo el 1% de las publicaciones.Asimismo, la autora destaca las diversas oportunidades donde mujeres que han sido socias o co-autoras de proyectos, o libros, no han sido nombradas en los créditos y premios. En su reciente trabajo de rastreo y visibilización de las mujeres arquitectas, Inés Moisset, junto a otras arquitectas ha conseguido visibilizar 250 biografías en Wikipedia. “No es que no haya habido mujeres realizando arquitectura, sino que han sido sistemáticamente ignoradas por historiadores y críticos.”
La perspectiva androcéntrica también se refleja en las funciones y diseño de los espacios públicos y privados. Mónica Cevido asevera que en la historia de la arquitectura se han marcado estereotipos en función del género, donde, tradicionalmente, los espacios públicos se han pensado para los hombres y los privados, especialmente los lugares destinados a las actividades domésticas, para las mujeres. Por ejemplo en “la máquina para vivir”, Le Corbusier, proponía un producto para el hombre nuevo donde el garage era destinado al hombre y la cocina para la mujer.Jane Jacobs fue de las primeras en detectar las desigualdades en la proyección del espacio público. En su libro “Muerte y vida de las grandes ciudades” (1961) explica como los espacios urbanos, las calles inseguras y la movilidad afectan más a las mujeres que a los hombres. Especialistas contemporáneas, tales como Zaida Muxi y María Novas, proponen deconstruir las tipologías tradicionales de los espacios públicos y privados,para poder abordar el proyecto de la ciudad y de la arquitectura desde la diversidad de las composiciones de las familias y la complejización de los roles de los distintos génerosen la vida contemporánea. Ana Falú, propone tomar a las mujeres como indicadores de violencia del espacio público, ya que son ellas las más vulnerables del sistema, y adoptar nuevas metodologías de trabajo que involucran procesos colaborativos entre los distintos géneros.
Arq, Zaida Muxi
Arq. Maria Cortopassi
Arq. Maira Cimolini
Arq. Susana Paganini
Arq. Alejandra Buzaglo
6/3/17
ARQUITECTAS Y FUNCIÓN PÚBLICA
Ana Falú
28/3/17
HECHO POR ARQUITECTAS
Inés Moisset
27/4/17
23/5/17
24/8/17
EL ESPACIO
PÚBLICO
Zaida Muxi
LA OBRA
PÚBLICA
Silvana Codina
LA EXPRESIÓN
DE LA MATERIA
Gloria Cabral
![]() "Arquitectas y función pública" Conferencia: Ana Falú Coordina: Mg. Arq. Ana Valderrama Arquitectas invitadas: Marta Ruarte Mirta Levin Isabel Martinez de San Vicente | ![]() "Hecho por Arquitectas" Conferencia: Ines Moisset Coord: Arq. María Sol Depetris Arquitectas invitadas: Maria Fernanda Armanino Maite Fernandez Yanina Ciccero | ![]() "El espacio Público" Conferencia: Zaida Muxi Coordina: Arq. Silvina Pontoni Arquitectas invitadas: Alejandra Buzaglo Maria Silvia Cortopassi Susana Paganini Maira Zimolini Mariela Szpac Alicia Pino | ![]() "La obra Pública" Conferencia: Silvana Codina Coordina: Arq. Andrea Cignaco Arquitectas invitadas: Mariana Monge Mariel Suarez Mariela Szpac Alicia Pino | ![]() "La expresión de la Materia" Conferencia: Gloria Cabral Coordina: Patricia Benito Arquitectas invitadas: Elina Bianchi Florencia Grillo Luciana Leiser Renata Berta |
---|